PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Bienvenue!!!

Chat gratis

 

 

esprit et image lazer

 

gif animado cria oso leon

 

El señor Burns no tiene vecinos

 

 

 

La perspectiva del aprendizaje.

La experiencia de John B. Watson.

Watson utilizó el bebé para demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico, recientemente descubierto por Ivan Pavlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante determinados animales u objetos.

El pequeño Albert fue escogido como sujeto de experimentación por su buena salud física y su gran estabilidad emocional. En concreto, mediante el experimento, Watson quería condicionar la reacción de miedo de Albert hacia una rata blanca. Inicialmente, este animal no provocaba en el niño ninguna reacción de rechazo. Watson pretendía, además, generalizar esta conducta del bebé a otros estímulos similares y, por último, eliminar el miedo que había generado en el niño.

El procedimiento seguido fue el siguiente: se examinó a un niño sano de nueve meses, Albert, para determinar si existía en él un miedo previo a los objetos que se le iban a presentar (esencialmente animales con pelo). Se comprobó que, efectivamente, no existía el menor rechazo sino todo lo contrario: cuando el niño veía, por ejemplo, la rata blanca se mostraba muy contento e intentaba cogerla con la mano. Sin embargo, sí se identificó un miedo a los sonidos fuertes como golpear una barra metálica con un martillo. Se trataba, por tanto, de conectar la ansiedad producida por el fuerte e imprevisto ruido con el animal y lograr que la sola presencia del animal provocase el temor. De este modo se demostraba que nuestras fobias eran resultado de un previo aprendizaje.

El experimento comenzó cuando Albert tenía 11 meses y tres días. Se le presentó al niño una rata blanca, que Albert quiso tocar sin el menor temor, pero cuando entraba en contacto con ella se golpeó la barra metálica con el martillo detrás de la cabeza del niño. Después de varios ensayos, el niño lloró terriblemente asustado ante la presencia de la rata y, posteriormente, generalizó su respuesta a otros estímulos: un perro, un conejo, una máscara de Santa Claus, un abrigo de piel, un jersey de lana, etc.

Desgraciadamente, el experimento no alcanzó la última fase, es decir, el descondicionamiento, ya que Albert fue sacado de la unidad hospitalaria en que se encontraba antes de su conclusión. Los ensayos habían durado 31 días. Watson había planeado desensibilizar al niño relacionando los objetos que provocaban temor con estímulos agradables. Por ejemplo, la rata blanca con la leche caliente, que los bebés consideran una experiencia amorosa y relajante.

Se dice que el pequeño Albert quedó condicionado respecto a las ratas y los demás objetos que le presentaron durante toda su vida, pero lo cierto es que no se sabe con certeza qué sucedió.

Afortunadamente, en la actualidad no es posible realizar este tipo de experimentos. Casos como el del pequeño Albert abrieron un debate sobre la ética a la hora de experimentar con seres humanos contribuyendo al establecimiento de necesarios límites.

Los conductistas sostienen, con cierto humor, que si Albert hubiese acudido a la consulta de un psicoanalista para superar su posible temor hacia los abrigos de pieles se le convencería de que en su primera infancia tuvo un trauma sexual con su madre.

Para el freudiano, el sexo o el amor son los principales sentimientos de los que surgen las respuestas condicionadas que, más tarde, limitan y distorsionan la personalidad. Sin embargo, en este caso, como hemos visto, el trastorno emocional del adulto no fue determinado por un problema sexual. No obstante, también el conductismo ha sido objeto de crítica por otros psicólogos al ser una escuela que no toma en cuenta cómo se siente el individuo estudiado o qué piensa; se centra esencialmente en qué hace, cuáles son sus reacciones y cómo se puede condicionar.

Valoración personal:

 Este experimento está basado en el año 1920 o sea quiere decir que, era como la época donde se hacían varios de estos experimentos y cada uno de estos era un gran aporte a la ciencia… la madre de ese niño expuso a su hijo voluntariamente en el nombre de la ciencia… ya que en ese tiempo era un orgullo que le pedirán a alguien participar en esta “noble” causa….Esta madre no pensó en las consecuencias que le podrían afectar a su    hijo, sin embargo acepto voluntariamente…ahora en estos tiempos (se supone) que no se deberían hacer este tipo de experimentos… por eso John B. Watson fue tan criticado…Aunque sabemos que se hacen cosas peores y más crueles…
LO SABEMOS PERO HACEMOS QUE NO LO SABEMOS IGNORANDO LA REALIDAD…Con respecto al experimento…sirvió…fue un aporte…quiere decir que gracias a la exposición y el sufrimiento de ese niño se resolvieron mucho dudas o problemas e la rama de la psicología del comportamiento humano frente a diferentes situaciones. Me parece interesante los comentarios que se hicieron sobre la experiencia de Watson sobre el pequeño Albert , pero hay que tomar en cuenta que Watson, uno de nuestros pioneros en el Conductismo, si bien no tenía la intención de dejar a Albert sin desensibilizar, su meta era darnos a conocer efectivamente que puede hacer o no una mente desestabilizada, es muy importante como lo dijeron ya, como nosotros somos capaces de condicionarnos ante estímulos inexistentes creando así fobias, y tiene razón uno de los comentaristas, en la actualidad condicionamos nuestros hijos a tantas cosas de manera involuntaria por parte de ellos, sin percatarnos que tanto daño les estamos causando, imitando de una manera más solapada lo que Watson hizo públicamente.

A cuántos niños no se les condiciona el miedo a las inyecciones, la noche, los truenos, la oscuridad, y cuantos padres consideran que eso es una tontería y no les acompañan en sus temores convirtiéndose los mismos en fobias futuras.

 

 



 

LOS CONCEPTOS DE RASGO Y ESTADO

PRÁCTICA 1:

Preguntas:

1-Realiza una breve interpretación de las puntuaciones que has obtenido en este cuestionario.

-El percentil obtenido en esta prueba de Autoevaluación A/Estado es de 50%, es una puntuación media, esto significa que:

El 49% de la población está por debajo de la puntuación que he obtenido en este cuestionario de Autoevaluación A/ Estado.

El 50% de la población está por encima de la puntuación que he obtenido en este cuestionario de Autoevaluación A /Estado.

-El percentil obtenido en esta prueba de Autoevaluación A/Rasgo es de 60%, esto quiere decir que:

El 59% de la población está por debajo de la puntuación que he obtenido en este cuestionario de Autoevaluación A/Rasgo.

El 40% de la población está por encima de la puntuación que he obtenido en la prueba de Autoevaluación A/Rasgo.

2-¿Estás de acuerdo con los resultados obtenidos? ¿Por qué?

Sí, estoy de acuerdo con los resultados porque, según Eysenck, el rasgo representa patrones amplios de tendencias de conducta que dan consistencia y estabilidad a las acciones, acciones emocionales y los estilos cognitivos de los individuos de acuerdo con su personalidad. Entonces, según este concepto de rasgo, las personas con un alto rasgo de sociabilidad tenderán a mostrar conductas sociables, eso es verdad, yo por ejemplo me considero que soy una persona con un alto rasgo de sociabilidad, ¿por qué lo digo? Es porque me identifico completamente con la definición del concepto de rasgo de Eysenck, soy una persona que habla mucho, toma la iniciativa, me relaciono fácilmente, no tengo complejos a la hora de interaccionar con la demás gente, no tengo ese problema en el momento de entablar relaciones sociales etc. También, es cierto cuando Eysenck dice en su teoría que las personas que se caracterizan por ser poco ansiosas será más probable que, ante diferentes situaciones estresantes o amenazantes muestren un nivel de ansiedad menor que las personas con alto rasgo de ansiedad. Cogemos el ejemplo de los exámenes, éste último es un motivo del cual podemos decir que es un factor que provoca un cierto incomodidad al alumno y aceleración cardiaca, este fenómeno lo he observado muchas veces en mis compañeros a medida que se vaya acercando la hora de la prueba, por ejemplo el otro día, una compañera, un poquito antes del examen, me dijo que sentía agobio , presión a nivel del pecho y un mal estar general, y yo que me encontraba en las mismas condiciones que ella, tenía el mismo examen, a la misma hora, el mismo sitio etc., sin embargo no representaba ninguno de estos síntomas de los cuales sufría mi compañera de clase en esos momentos “ difíciles”. Lo cierto es que suelo en las ocasiones amenazantes de atenuar un poco la tensión y controlar mi conducta para poder llegar a un buen dominio de mi misma.

En cuanto al concepto de Estado, Eysenck lo define como acontecimientos singulares o conductas atípicas en relación con el carácter de las personas. Así, un individuo habitualmente sociable, o con alto rasgo de sociabilidad, podría comportarse de manera poco sociable. Anteriormente he explicado que soy una persona muy sociable pero Eysenck tiene razón cuando dice que esa alta sociabilidad se convierte en poca o casi tenderá a desparecerse en muchas ocasiones, por ejemplo ese día discuto con mi pareja o con mi madre etc. Entonces ¿Qué pasa? Ese cambio se reflejaría sobre mi personalidad, por ejemplo ese mismo día me invitan a una fiesta, voy pero no me relacionaría de la misma manera que antes, una persona que me viera por la primera vez en esa fiesta, me juzgaría de antisocial, antipática porque no me conoce tal como soy, todo esto es debido a que unas ciertas condiciones negativas y influyentes me hicieron cambiar de comportamiento y de conducta. Y todo el contrario puede ocurrir con una persona que normalmente suele moderadamente, pero en una situación dada puede cambiar y ese poco sociabilidad se convierte en mucho por factores intrínsicos o extrínsecos.

Del mismo modo que una persona generalmente poca ansiosa, o con bajo rasgo de ansiedad, podría mostrar mucha ansiedad en un momento concreto, por ejemplo situaciones que le recuerdan momentos difíciles que ocurrieron en su vida que te hacen revivir las escenas dolorosas que te dejan marcadas eternalmente, la muerte de un ser querido, por ejemplo en mi caso.

3-¿Qué problemas y qué ventajas le ves a la aplicación de cuestionarios como el STAI?

Yo creo como todos los tests y cuestionarios etc. Tienen sus ventajas y desventajas, pero antes de comentar estos dos puntos, veremos qué lo que es un cuestionario STAI: Es un instrumento para investigar los fenómenos de ansiedad, comprende escalas separadas que miden dos conceptos independientes de la ansiedad, como Estado (E) y Rasgo (R).

Ventajas de STAI:

 Pienso con la ayuda y explicación de nuestra profesor nos ha sido de gran utilidad a la hora de hacer el cuestionario, personalmente, puedo decir que estoy satisfecha de los resultados obtenidos tanto en la autoevaluación/ Estado como en la autoevaluación/ Rasgo, los percentil del cuestionario STAI definieron casi de manera precisa mi personalidad y me atrevo a decir que permite medidas objetivas de la ansiedad.

 Desventajas de STAI: 

Hay que decir que noción tiempo es muy importante a la hora de ejecutar cualquiera actividad, tanto el momento de hacerlo como el tiempo que tú le dedicarías para hacerlo, es decir la duración, de esta última no puedo decir nada porque debido a un fallo de la reprografía, la profesor nos pidió de traer el trabajo la semana que viene. En cuanto al momento de hacerlo, yo digo que a esa hora (de 20:00 a 22:00 horas) es difícil hacer cualquier tarea, porque se supone que estamos ya cansados después de una larga jornada de trabajo y obligaciones. Todos estos factores (ansiedad, cansancio físico y mental) influyen en el momento de rellenar estos cuestionarios, esto significaría que muchas variables externas nos escaparían, por tanto nunca consiguiéremos un resultado totalmente objetivo. 

4-Cuando evaluamos la ansiedad rasgo, ¿qué es lo más importante que queremos conocer?

La Ansiedad Rasgo (A/R) es una propensión relativamente estable, una tendencia a percibir las situaciones como amenazadoras y a elevar, consecuentemente, su ansiedad estado. Como un concepto psicológico la ansiedad-rasgo son como disposiciones que permanecen latentes hasta que son activadas por algunos estímulos de situaciones. Estas disposiciones comportamentales adquiridas son residuos de experiencias pasadas que predisponen tanto a ver el mundo de una determinada manera como a manifestar unas tendencias de respuesta vinculada al objeto .La variable ansiedad-rasgo (A/R) puede ser utilizada en investigación para seleccionar sujetos con diferente predisposición a responder al estrés psicológico con distintos niveles de intensidad de la A/E.

En general, los sujetos con elevada A/R presentan mayor A/E y son más propensos a responder con un aumento de A/E en situaciones que impliquen alguna amenaza a la autoestima.


 

 

 PRÁCTICA 2: EL CUESTIONARIO EPQ-A

Actividades:

1-La interpretación de la puntuación que he obtenido en este cuestionario.

Según la puntuación que he obtenido en la dimensión emocionalidad y neuroticismo  es de 12, que corresponde a un percentil de 30%, esto significa que:

El 29% de la población está por debajo de la puntuación que he obtenido en este cuestionario de  emocionalidad- neuroticismo.

El 70% de la población está por encima de la puntuación que he obtenido en este cuestionario de emocionalidad- neuroticismo.

-El percentil obtenido en esta prueba de extraversión es, de 65%, esto quiere decir que:

El 64% de la población está por debajo de la puntuación (14) que he obtenido en este cuestionario de extraversión.

Y el 35% de la población está por encima de la puntuación que he conseguido en esta de prueba de extraversión.

El percentil que he conseguido durante esta dimensión de dureza  es de 85%, esto significa que:

El 84% de la población está por debajo de la puntuación (en mi caso es de 4) que he logrado en la prueba de dureza.

Y el 15% de la población está por encima de la puntuación que he conseguido en la prueba de Dureza.

2- El análisis de los resultados obtenido en esta prueba de EPQ-A.

Siempre ha sido reconocida por los psicólogos la importancia de la descripción de los principales modelos de conducta en las personas, e investigadores de reconocida fama han dirigido sus esfuerzos a la búsqueda de las dimensiones fundamentales de la personalidad”.

Las dimensiones básicas según Eysenck son: Extraversión (E), Neuroticismo (N)

y Psicoticisimo (P). Las personas pueden ser descritas en función del grado de E, N y P,

y pueden ser ubicadas en algún punto del espacio tridimensional que estos suprafactores

generan . De este modo, un sujeto no es simplemente extravertido sino que

tiene algún grado de E. Y las tres dimensiones deben ser tratadas como categorías no

excluyentes. De allí que todo sujeto pueda ubicarse en el continuo representado por las

mismas.

Neuroticismo: es una dimensión relacionada con la disposición a padecer lo que clásicamente se conoce como trastornos neuróticos, tantos trastornos de ansiedad

como del estado de ánimo. Un individuo con alto N es: ansioso, deprimido, tenso,

irracional, tímido, triste, emotivo, con baja autoestima y sentimientos de culpa.

Un individuo extravertido es: sociable, vivaz, activo, asertivo, buscador de sensaciones socializadas, despreocupado, dominante, espontáneo y aventurero.

Un individuo con alto P es: agresivo, hostil, frío, egocéntrico, impersonal, impulsivo, antisocial, creativo, rígido y poco empático. Un individuo con bajo P es: altruista, empático, responsable, socializado y convencional.

Después de ésta breve introducción de la teoría de Eysenck y sus dimensiones, ahora, daré paso a la interpretación de mis resultados obtenidos en esta prueba de EPQ-A según las dimensiones citadas más arriba.

En esta dimensión (N), puedo decir que el resultado obtenido refleja casi perfectamente mi personalidad, ya que nunca me he considerado una persona ansiosa ni deprimida ni preocupada etc.

Veamos ahora la segunda dimensión que es la extraversión, la puntuación lograda en este apartado también explica el tipo de mi personalidad y mi conducta, una vez más los resultados acertaron, porque yo pienso que soy una persona sociable, me gustan las fiestas, tengo muchos amigos, necesito alguien con quien hablar y no me gusta leer o estudiar en solitario etc.

En cuanto a la última dimensión “Psicoticismo”, la puntación lograda es de 4 que corresponde a un percentil de 85%, si nos fijamos en la cifra, podemos decir que es bastante significativo, por lo tanto no estoy de acuerdo con el resultado, porque el percentil es un poco preocupante, pero eso no quiere decir que soy una persona agresiva, inhumana, insensible, al contrario, ninguna de estas palabras es cierta, puede ser que durante la prueba de EQ P-A, he contestado malamente a algunas de ellas, en consecuencia, una mala lectura y interpretación  genera una evaluación errónea. Pero no hay que preocuparse si en una de estas pruebas, el sujeto obtiene una puntuación elevada, ya que nosotros consideramos que el percentil 80% es una cifra suficientemente significativa, pero, como ha dicho Eysenck en su teoría que la palabra “psicoticismo”, simplemente alude a un rasgo subyacente de la personalidad que con diferente intensidad presentan todas las personas; si aparece en un grado muy elevado, predispone al sujeto a la manifestación de una patología psiquiátrica. Sin embargo, la posesión de dicha predisposición está muy lejos de una psicosis real, y sólo una muy pequeña proporción de personas, con puntuación alta en P, tienen probabilidades de desarrollar una psicosis en el curso de su vida.

3- Valoración de la teoría de Eysenck.

Creo que el modelo psicobiológico de personalidad elaborada por Eysenck, reúne ciertascualidades científicas y presenta tal solidez, que permite excluir otras teorías de dudosa validez y originalidad.

Eysenck ha triunfado al explicar las diferentes individuales en tres tipos que desarrolla, (neuroticismo, extraversión- introversión, psicoticisimo) esto es producto de una adecuado parámetro de los tipos, lo cual origina que cada individuo sea diferente a otro por la posición que tome en cada dimensión.

Estas dimensiones descriptivas también tienen un sólido fundamento en teorías explicativas biológicas, fisiológicas y genéticas. En el plano explicativo, Eysenck ha

sembrado la semilla para el estudio de los correlatos biológicos de las dimensiones de

personalidad: identificó, describió y explicó de manera sólida, al menos, dos de las tres

dimensiones. La mayoría de los modelos posteriores recogieron sus aportes elaboraron

modelos dimensionales que contienen un reducido número de factores ortogonales

(no correlacionados) que intentan explicar buena parte de la varianza observada en el

comportamiento humano. Todos ellos ambicionan alcanzar un nivel explicativo

 (el nivel de las causas proximales y distales), pues ya no se discute que los rasgos están

determinados biológica y genéticamente, sólo que muy pocos teóricos de la personalidad han contribuido a clarificar los mecanismos neurobiológicos y las causas

genéticas de las dimensiones de la personalidad.

 

4- Valoración del instrumento EPQ-A.

 

La ventaja principal ventaja del nuevo instrumento es la introducción de una nueva variable, que se denominado “P” de( psicoticismo), aunque la utilización de éste término psiquiátrico no debería implicar que los elementos no son útiles para medir los rasgos de personalidad de sujetos normales.

El PQE difiere en gran medida de las utilizadas en otros cuestionarios para medir rasgos patológicos. El cuestionario en su totalidad, es de aplicable a conductas normales, no a síntomas de otro ídolo: como en el caso de neuroticismo, se trata de una variable de personalidad subyacente en la  conducta, que puede llegar a ser patológica sólo en casos esteremos. Por estas razones, la escala del EPQ, es apropiada para muestras de sujetos normales, no patológicas, de la población, y, también, por lo mismo, los autores han sugerido que, en pro de una mejor comunicación e información de resultados, los usuarios no familiarizados con los supuestos teóricos anteriormente citados, no empleen los términos” nueroticisimo” y “psicoticisimo”, y en su lugar utilicen los de “emocionabilidad” y “dureza”.

Desde que el EPQ fue estandarizado por primera vez, numerosos estudios transculturales han sido realizados tanto para adultos como para niños. Estos estudios, se han replicado en, por lo menos, unas 30 culturas diferentes culturas.

 

Eysenck ha sentado las bases para el estudio científico de la personalidad. En el

plano descriptivo, su modelo ha sido ampliamente aceptado. Cientos de estudios que

utilizan el EPQ han encontrado las tres dimensiones principales. Hay un sorprendente

grado de acuerdo en este nivel (el descriptivo), sustentado no sólo en estudios que utilizan la técnica de análisis factorial, sino en experimentos con animales y con humanos, estudios longitudinales e investigaciones transculturales (las dimensiones se

han encontrado en culturas muy diferentes).

5- Conclusiones:

Debemos advertir que la mayoría de las teorías de personalidad y los instrumentos que las operacionalizan, no están sometidas a pruebas de fiabilidad, validez y estudios experimentales, que incluyan tanto el nivel de las respuestas fisiológicas como el de los comportamientos sociales complejos.

 

La difusión de tests de personalidad es un problema mayor, pues se generan psicologías individuales según los diferentes procedimientos de medida. Lo único que justifica la existencia de esa teoría es el instrumento psicométrico que, a su vez, es un derivado de la misma teoría.

 

 

 LA CORRELACIÓ EN EL ESTUDIOA DE LA PERSONALIDAD.

I-Aspectos fundamentales de la correlación en psicología de la personalidad:

1-Hay correlación alta entre las dos variables a mayor introversión mayor notas obtenidas por estudiantes.

2-A mayor estabilidad emocional menor hipocondría.

3-No hay correlación porque está por debajo de 0,29.

4- No hay correlación porque está por debajo de 0,29.

II-Podemos encontrar casos con concretos:

Estudios:

1-Correlacional-correlación positiva.

2- E. Experimental VD: grado de apoyo en situaciones.

3- E. Experimental VD: grado de existencia de existencia.

VI: Método aplicado.

4-E.correlacional-correlación positiva.

5-E. correccional  negativa.

6-E. experimental VD: Ejecución de los tests.

VI: Ansiedad.

7- E. Experimental: VD: animal.

VI: Números de horas deprivados.

 

 

 

  PRÁCTICA 3: LA MOTIVACIÓN DE LOGRO.

INTRODUCCIÓN:

De entre las numerosas necesidades propuestas por H. Murray (1938), sin duda alguna. La que más interés ha suscitado ha sido la necesidad de logro, una motivación que se refiere al deseo que muchas personas muestran de ser las mejores, de hacer todas las cosas perfectamente.

 Mc Clelland y colaboradores realizaron distintas investigaciones sobre la motivación de logro mediante la utilización de TAT como instrumento de evaluación, asumiendo que este motivo se reflejaría en las historias que los individuos elaboran a partir de la presentación de las láminas del TAT, pudiendo ser identificado en función de si las historias hacen referencia a objetivos de logro, es decir, si se mencionan obstáculos o metas a alcanzar, así como a sentimientos positivos o negativos relacionados con el éxito o fracaso en la consecución de los logros que ellos consideran relevantes.

Para analizar detalladamente los relatos elaborados por los sujetos, en este caso por nosotros, alumnos de la asignatura psicología de la personalidad, McClelland llegó a aislar11 tipos de contenidos o imágenes que parecen definir las creaciones de los sujetos con alta motivación de logro. Con el fin de potenciar la objetividad de las evaluaciones tipo TAT, McClelland utilizará esas 11 categorías para crear un sistema de calificación y codificación de las respuestas. Cada vez que en un relato aparece una de esas categorías se asignará un punto al sujeto, de modo que la puntuación total será indicativa de la fuerza de su motivo de logro.

No obstante, a pesar de la mejora introducida en la codificación y cuantificación de cada una de las categorías del TAT, este procedimiento ha sido objeto de numerosas críticas metodológicas sobre posibles limitaciones y fuentes de error.

Una vez que he codificado mi relatos y los he clasificado según las 11 puntuaciones de McClelland, he intercambiado con mi profesora Raquel, ahora es ella que codificará mis relatos. Mi profesora Raquel, para evitar que la tarea resulte sesgada, ha procurado, al realizar esa “heteroevaluación”, no mirar la autoevaluación realizada previamente por mí. Nos sorprendieron mucho los porcentajes obtenidos después de analizar los relatos de las láminas proyectivas que nos puso nuestra profesora Raquel en clase, resultaron ser diferentes, como dije anteriormente, mi profesora  y yo coincidimos únicamente en dos láminas, se ve que es muy difícil ponerse en acuerdo a interpretar los relatos de las láminas presentadas mediante las 11 categorías elaboradas por McClelland, en verdad no esperaba esta discrepancia en el grado de convergencia aunque en mi caso no fue tan desviada, Os puedo asegurar que los resultados de los  porcentajes logrados por algunos de los compañeros de clase no fueron convergentes a la hora de intercambiar los relatos. Por consiguiente en esta prueba se puede comprobar que no hubo una “consistencia interjueces”.

  Ante la evidencia de este tipo de inconvenientes, han surgido alternativas de evaluación que, básicamente, utilizan estrategias tipo autoinforme. A través de cuestionario, inventarios o escalas, se presentan al sujeto ítems cuyo contenido alude a pensamientos, sentimientos o conductas relacionadas con el logro. Se trata de una estrategia más simple y “directa” que los procedimientos proyectivos. Aquí le pedimos al sujeto que él mismo, sin el “velo” de la fantasía, nos informe de experiencias internas y externas que suponemos están relacionadas con el motivo de logro.

Los resultados obtenidos en ésta segunda prueba parecen ser ligeramente válidas en la medida que la motivación de logro fue reflejada esta vez mediante este instrumento, creo que mis compañeros experimentaron el mismo sentimiento y observaron la diferencia que hubo entre los primer resultado obtenido por las láminas proyectivas y el resultado conseguido por el autoinforme, prueba que la gran mayoría obtuvieron un alto resultado en concierne la motivación de logro.

Se observa claramente que el cuestionario de autoinforme fue más objetivo a la hora de averiguar esa alta necesidad de logro, pero hay que decir que algunos de mis compañeros lograron una puntuación muy baja y inesperada, ellos aseguran que son personas con una alta motivación de logro y gran y futura expectativa.

A lo largo de esta práctica he tenido la oportunidad de conocer de un modo directo las dos principales orientaciones metodológicas existentes para medir la motivación de logro. Puedo intuir que a través de mi propia experiencia en ambas modalidades se pueden apreciar ventajas e inconvenientes.

Las láminas estimulan la imaginación, proporcionan material incluso a las personas de imaginación más pobre. Permiten explorar de una manera más o menos sistemática las posibles áreas de un conflicto o de importancia motivacional. Además, la reacción perceptiva del sujeto ante la lámina proporciona una fuente adicional de información respecto de su visión del mundo que lo rodea.

Así, mediante este instrumento pluridimensional, se obtiene del sujeto una serie de datos respecto de sí mismo. De esta manera, es decir, mediante el empleo perceptivo-interpretativo que se da en las láminas, se elaboró el Test de Apercepción Temática y, a pesar de las dificultades que encierra la toma del registro, la calificación y la interpretación del mismo, el TAT es hoy en día uno de los tres instrumentos más empleados en la exploración clínica. Pero como cualquier otra herramienta, el Test de Apercepción Temática fue la mira de muchas críticas que se formularon a su alrededor   a pesar de su rentabilidad en muchas ocasiones:

1-En primer lugar, hay que decir que la fiabilidad no parece precisamente el “punto fuerte” de las evaluaciones de este tipo. Y hablamos de fiabilidad en dos sentidos. Por una parte, nos referimos a la estabilidad test-retest. Las evaluaciones proyectivas tipo TAT parecen mostrar poca consistencia intertemporal; las correlaciones entre distintos “pases” de estas pruebas a los mismos sujetos arrojan coeficientes más bajos de lo deseable. Pero, además, tampoco otra dimensión de la fiabilidad (la consistencia interjueces) parece satisfactoria. A pesar de los esfuerzos de McClelland por impregnar de objetividad al procedimiento de codificación, y a pesar de que usualmente los evaluadores son personas entrenadas en esos procedimientos, la consistencia entre las evaluaciones de diferentes jueces en un tema todavía controvertido.

2- En segundo lugar, un problema al frecuentemente se alude en la literatura hace referencia a que las respuestas se ven altamente influidas por las condiciones de aplicación del test. Las instrucciones aportadas a los sujetos (por ejemplo, si se presenta como un “test de personalidad” o, por el contra, como un “ejercicio de láminas y relatos”), el formalismo o la presión que pueden sentir los individuos evaluados o el propio estatus de la persona que administre el test pueden distorsionar los resultados obtenidos en estas medidas tipo TAT. Por todo ello, McClelland (1985) ha insistido sobre la necesidad de que las condiciones de aplicación sean relajadas y de evitar que los sujetos experimenten cualquier tipo de ansiedad o tensión ante la prueba.

3- Además, como tendrás ocasión de comprobar, el procedimiento de administración y de codificación puede llegar a ser tedioso y costoso en lo que a tiempo se refiere.

A pesar del optimismo que en principio generó esta clase de instrumentos, los autoinformes llegaron a ser también blanco de intensas críticas. Aunque han mostrado niveles de fiabilidad adecuados (la estabilidad test-retest tiende a oscilar entre 0,70 y 0,90), su validez ( en concreto, su validez predictiva) ha sido puesta en tela de juicio. Si los autoinformes evaluasen realmente la motivación por rendir, sobresalir y autosuperarse, las puntuaciones obtenidas en tales instrumentos deberían servir para predecir los comportamientos de los sujetos en situaciones relacionadas con el logro. Sin embargo, este supuesto no siempre se ha visto confirmado. En determinados trabajos en los que se comparan sujetos que puntúan “alto” en los cuestionarios vs. Sujetos que puntúan “bajo” se ha hallado que sus comportamientos de logro ( por ejemplo, persistencia en tareas, nivel de rendimiento, adopción de riesgos…) no parecen diferir o incluso adoptan un perfil inverso al que cabría esperar.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta, además, que los autoinformes se han mostrado muy vulnerables a los efectos de la deseabilidad social (los sujetos tienden a emitir respuestas acordes con lo que parece socialmente aceptable). Y algunos autores han afirmado que, más que reflejar la verdadera motivación de logro de los sujetos, los autoinformes parecen plasmar el valor que los individuos asignan al rendimiento y a la autosuperación. Así lo expresa McClelland (1985), quien en diferentes escritos ha defendido la utilización de medidas proyectivas frente a medidas autoinformadas:

La dificultad principal de las autocalificaciones (autoinformes) Es que reflejan la propia imagen y los valores de la persona. Así, la mayoría de los ciudadanos de los Estados Unidos consideran que deben tener un elevado motivo de logro y coincidirán con ítems que indiquen que lo poseen. La contribución principal de la revolución freudiana a la teoría de la personalidad fue la demonstración de que no son necesariamente iguales los valores conscientes de las personas y sus motivos inconscientes. Los valores de las personas, tal como se reflejan en los autoinformes, poseen cierto número de determinantes que no son propiamente motivacionales. Así las cosas, la medición de la motivación de logro se secciona entre aquellos que defienden evaluaciones basadas en la fantasía (supuestamente más capaces de acceder a los verdaderos motivos inconscientes) y aquellos que optan por medidas con mayor fiabilidad psicométrica. Esta situación entorpece la construcción de un conocimiento integrado y acumulativo en torno a la motivación de logro. Sobre todo si tomamos en consideración que ambos tipos de instrumentos muestran poca convergencia entre sí; esto es, la evaluación que obtengamos de una persona a través de un instrumento tipo TAT no necesariamente coincidirá con la que obtengamos con instrumento tipo autoinforme.

 

   CONCLUSIONES:

Las ventajas de estos instrumentos es que reflejan rasgos de nuestra personalidad que tenemos muy arraigados, y mediante estas pruebas se reflejan con detalles de nuestra personalidad que probablemente a simple vista no se perciben.

Las desventajas de estas herramientas, es que no son 100% confiables, ya que depende mucho de humor en el que nos podamos encontrar en el momento de realizar estos tests y muchas veces influye la percepción que puede tener de nosotros la persona que nos las aplica, aunque no siempre sucede esto ya que se supone que la gente (el profesional, psicólogo etc.) que nos las aplica está bien preparada y llevarlas realmente de manera objetiva.

 

 

 TEMA 8 PP: IDENTIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA

 

Identifica los mecanismos de defensa que están operando en cada una de las siguientes situaciones (represión, negación, desplazamiento, regresión, formación reactiva, proyección, sublimación o racionalización):

  1. Antonio, que odia ir al dentista, siempre olvida llamar para fijar la cita de su revisión anual.

   Represión.

  1. Fátima se ha involucrado con numerosos compañeros sexuales esporádicos en los últimos años, pero recientemente ha decidido finalizar estas aventuras sexuales y emplear su energía en escribir una novela.

-Sublimación

  1. Pepe miente en su declaración de la renta y afirma que es legítimo, puesto que las leyes fiscales favorecen a los ricos y penalizan injustamente a las clases más desfavorecidas.

-   Racionalización.

  1. Después de suspender el examen final de biología, Eva llamó a su madre suplicándole que la reconfortara y que le enviara un “tupper“ con su postre favorito para consolarla.

-   Represión

  1. Germán se ha enamorado de su cuñada, y trata de arreglarlo desarrollando un intenso odio hacia ella.

-    Formación reactiva

  1. Rosa fue ayer a unos grandes almacenes y se gastó una sustancial suma de dinero en un traje nuevo. Cuando su compañera de piso le preguntó sobre su compra, le explicó que el traje le iba a venir muy bien, porque estaba planeando solicitar una entrevista de trabajo para un nuevo trabajo pronto.

Racionalización.

  1. Manuel está furioso con su jefe, que lo ha despedido injustamente, y descarga su agresividad sobre su comprensiva novia.

   - Desplazamiento.

  1. Laura odia a su hermana Sonia pero asegura que es Sonia quien la odia a ella.

-Proyección.

  1. Cuando la mujer de Marco viaja por motivos de trabajo él no es capaz de dormir por las noches a menos que deje encendida la luz del pasillo.

-Regresión.

  1. Aunque Alicia no ha menstruado en varios meses, ella confía en que es debido a que últimamente ha trabajado mucho, teniendo que realizar múltiples viajes, y que no tiene nada que ver con el sexo sin protección que tuvo hace unos meses.

-Negación.

  1. Últimamente Juan ha estado experienciando memorias de eventos de cuando estuvo sirviendo en el ejército en la guerra de Irak. No recuerda nada de lo que ocurrió cuando era soldado, pero algunas veces un viejo recuerdo aparece como un relámpago en su consciencia.

-Represión.

  1. Después de suspender el examen de psicología, Bea llega a su casa y le grita a su compañera de piso por no fregar los platos.

-Desplazamiento

  1. Elisa ya es abuela, pero parece no poder aceptar su edad. Se tiñe el pelo de rubio y lleva ajustados pantalones de cuero negro casi todos los días.

-Regresión.

  1. Lisa, que inconscientemente disfruta asfixiando a la gente hasta que se desmayan, se convierte en anestesista. 

-Sublimación.

  1. Miguel es un “súper-macho”. Ve el fútbol todos los domingos y siempre se toma unas cervezas con sus amigos cuando sale de trabajar. En su interior, Miguel está inseguro acerca de su masculinidad.

Formación reactiva

  1. Alicia fuma un paquete de cigarrillos al día e insiste en que fumar no incrementa el riesgo de padecer cáncer de pulmón.

-Negación.

 

Dragon

20/05/2011

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD 

IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Indica si cada situación implica refuerzo positivo, refuerzo negativo, castigo positivo o castigo negativo.

1.   A Manolo le ponen una multa de velocidad.

   REFUERZO POSITIVO

2.     El profesor de Sonia la elogia por su habilidad para la redacción.

  REFUERZO POSITIVO 

3.   Antonio es expulsado del colegio por copiar en un examen.

   CASTIGO NEGATIVO

4.     Bea va al gimnasio y se esfuerza tanto entrenándose que todo su cuerpo está dolorido y termina vomitando.

  CASTIGO POSITIVO

5.   César le compra a su hija una golosina para que cese su berrinche.

  REFUERZO POSITIVO

6.     Rocío se inyecta heroína para evitar los síntomas del mono.

   SU HIJA Y REFUERZO NEGATIVO PARA CÉSAR.

7.   Felipe se queja constantemente de sus problemas matrimoniales a sus compañeros de trabajo. Los compañeros terminan cansándose y ya no le hacen caso.

 CASTIGO NEGATIVO

 

 

Pez de Color  IDENTIFICA LOS COMPONENTES EN ESTOS EJEMPLOS DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO 

Para cada uno de los siguientes ejemplos, identifica el EI, RI, EC y RC:

1.      Alejandro tiene 4 años. Una noche sus padres deciden encender un fuego en la chimenea. Un pequeño trozo de carbón ardiente salta de la chimenea, aterrizando en la pierna de Alejandro y causándole una pequeña quemadura. El niño empieza a llorar. Una semana después, cuando los padres de Alejandro comienzan a encender la chimenea, el niño empieza a llorar.

EI: Un pequeño trozo de carbón ardiente.                                                                

RI: Llanto.

EC: encender la chimenea.

RC: el niño empieza a llorar.

2.      La madre de Ana siempre sigue la misma rutina antes de servir la cena: pone hielo en los vasos y después llama “a cenar, la mesa está lista”. Cuando oye estas palabras, Ana corre inmediatamente a sentarse en la mesa. Después de cierto tiempo, Ana corre a la mesa cuando oye el tintineo de los hielos en los vasos.

   EI: a cenar, la mesa está lista.

   RI: Ana corre inmediatamente a sentarse en la mesa.

   EC: oye el tintineo de los hielos en los vasos.

    RC: Ana corre a la mesa.              

3.      Alfonso es un administrativo de una gran firma. El teléfono de su oficina muestra los números de las llamadas, por lo que Alfonso puede identificar a los clientes antes de responder el teléfono. Después de recibir una llamada de una clienta muy enfadada y maleducada, Alfonso se siente molesto y agitado. Empieza a notar que las llamadas de clientes maleducados comienzan por 688. Después de un tiempo, Alfonso se siente agitado cuando llaman desde un 688.

EI: Clienta maleducada por teléfono con nº 688.

RI: Alfonso se siente molesto y agitado.

EC: las llamadas de clientes maleducados comienzan por 688.

RC: Alfonso se siente agitado.

4.      Cuando Lucía estaba en su primer año de carrera vivía en una casa muy antigua. Cuando alguien se duchaba y otra persona tiraba de la cisterna, el agua fría no llegaba a la ducha, que quedaba sólo con el agua caliente. La primera vez que esto pasó, Lucía se quemó con el agua, gritó y dio un salto hacia atrás. Al día siguiente, tan pronto como oyó el ruido de la cisterna, Lucía dio un salto. 

EI: Agua caliente por la cisterna.

RI: Quemadura, grito y salto. 

EC: tan pronto como oyó el ruido de la cisterna.

RC: Lucía dio un salto.

 

Pulpo  EJEMPLOS DE REFUERZOS EN LA VIDA COTIDIANA

Caso 1: Mariola, una estudiante de 23 años, ha tenido una hija hace 6 meses. El bebé (Rosita) es adorable, y durante el día es una niña feliz y juguetona que sólo llora cuando tiene hambre o cuando su pañal está sucio. Sin embargo, a la hora de irse a la cama, Rosita se ha vuelto terrible. Así es como Mariola lo explica:

“Recuerdo la primera noche que lloró. Fue aproximadamente hace un mes, y estaba llorando en su habitación. Había mojado el pañal, así que la cambié y la mecí hasta que se quedó dormida.

La noche siguiente, comenzó a llorar de Nuevo. Esta vez su pañal estaba seco y no parecía haber ningún problema. Me quedé en la habitación y la mecí hasta que se quedó dormida.

A partir de esa noche, Rosita llora cada vez que la meto en la cuna para dormir. Algunas veces dejo que llore, pero después de 10 o 15 minutos voy a mecerla para que se quede dormida.”

¿Qué diría un conductista que ha causado la conducta de Rosita, y qué sugerencias daría para resolverlo?

Los conductistas dirían que la madre condicionó su hija Rosita a partir de la primera noche, porque hizo mal de balancear la cuna con la niña dentro después de haberle cambiado el pañal que tenía sucio, Mariola, en vez de dejar dormir sola a Rosita, prefirió balancear la cuna, lo que provocó un estímulo desagradable a la madre, pero agradable en cuanto a la niña.

Yo pienso que la madre puede controlar la situación y aportar la solución adecuada a este problema, ¿cómo? Pues simplemente, cambiar a su hija Rosita el pañal sucio y darle de comer, y ponerla en su cuna, eso, sí sin balancearla y dejar que su hija aprenda a dormir sola.

Caso 2: Roberto y María son un matrimonio muy ocupado, pero recientemente han sacado tiempo de sus trabajos para ir al psicólogo a hablar sobre su hijo de 9 años, Héctor. Esta es la historia:

“Héctor era un chico muy agradable. Entendía que su madre y yo somos personas muy ocupadas, y cuando quería algo de nosotros, nos lo pedía educadamente, y nosotros le ayudábamos siempre que podíamos. Sin embargo, últimamente, cuando quiere algo nos grita.
¿Qué diría un conductista que ha causado esta situación, y qué sugerencias haría para resolverlo?

Héctor siempre ha obtenido lo que pedía de sus padres, éstos últimos le han dado siempre todo, ellos nunca le han negado nada porque piensan que de ésta manera le están recompensado esa vacío que el niño siente cuando ellos no están con él, pero el problema que surge ahora, es que el niño les pide las cosas gritando mientras que antes lo hacía educadamente, creo que Héctor se expresa de este modo creyendo que sus padres le harán más caso, y así atraerá su atención.   A estos padres, les aconsejaré de no ceder al chantaje de su hijo cada vez que pida las cosas gritando.


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Reloj de Arena IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO

Para cada uno de los siguientes escenarios, determina si el programa de reforzamiento es continuo, de razón (variable o fija), o de intervalo (variable o fijo).

1-     Una persona compra un boleto de lotería y gana.

*  REFORZAMIENTO  VARIABLE INTERVALO..

2-     Una señora de la limpieza se organiza sesiones de descanso de 15 minutos después de cada tres habitaciones que limpia.

*      REFORZAMIENTO DE RAZÓN FIJO.

3-     Un trabajador recibe su paga mediante ingreso bancario cada dos semanas.

*      REFORZAMIENTO DE INTERVALO FIJO.

4-     A un niño se le dan a veces 50 céntimos por limpiar su habitación, pero frecuentemente no se le paga.

*      REFORZAMIENTO DE RAZÓN VARIABLE.

5-A un vendedor de coches se le pagan 1000 euros por cada coche que vende.

*     REFORZAMIENTO  DE RAZON FIJO.

6-     Un limpiador de moquetas cobra un precio por hora por hacer su trabajo.

*      REFORZAMIENTO DE INTERVALO FIJO.

7-Una persona ve el “Teletienda” esperando ver un producto que quiere comprar.

*      REFORZAMIENTO  DE INTERVELO FIJO.

8-     Una persona recibe un corte de pelo gratis por cada 10 que se realiza en la misma peluquería.

*      REFORZAMIENTO DE RAZÓN FIJO.

9-     Una gallina pone huevos intermitentemente –algunas veces después de 8 horas, otras después de 3 días.

*      REFORZAMIENTO DE INTERVALO VARIABLE.

10-   Una asociación de alumnos necesita realizar una media de 15 llamadas telefónicas para conseguir una donación.

*      REFORZAMIENTO DE RAZON FIJO.

11-   Un atleta profesional renegocia su contrato cada 3 años.

*      REFORZAMIENTO  DE INTERVALO FIJO.

12-   Un perro recibe una galleta cada vez que obedece la orden de “girar”.

*      REFORZAMIENTO CONTINUO.

13-   Una pareja observa las estrellas esperando ver una estrella fugaz.

*      REFORZAMIENTO DE INTERVALO VARIABLE.  


 

Contacto

Psicocurriculum



Buscar en el sitio

relojes web gratis
 

 

 

barre-47.gif

citation sur déception et message pour blog

 




 


 


 


 


 

 

 

 

 

 



 

Open Directory Project at dmoz.org


© 2010 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode